Diferencia entre una persona física y una persona jurídica

Diferencia entre una persona física y una persona jurídica

La diferencia entre una persona física y una persona jurídica es que la primera se refiere a cualquier persona como individuo. El segundo representa una unidad que consiste en un grupo de personas. Esto significa que una persona física es una persona física concreta, mientras que una persona jurídica es una entidad abstracta.

Así, una persona jurídica puede ser una empresa, un partido político, una asociación, etc.

Si tienes un negocio, definitivamente querrás saber la diferencia entre un individuo y una entidad legal. También puedes averiguar qué tipo de personalidad eres y qué significa eso. No te preocupes, te contamos todo lo que necesitas saber en este artículo. Fácil como siempre.

Persona Física

Una persona física es una persona que está en condiciones de ejercer sus derechos y obligaciones. Es decir, si crea una sociedad, asumirá personalmente todas las obligaciones y responsabilidades correspondientes a su patrimonio. Se puede decir que una persona física es una persona que trabaja de forma independiente, es decir, un empresario individual.

Persona Jurídica

Por otro lado, una persona jurídica es una persona que es responsable de la empresa, que corresponde a las obligaciones y derechos de la empresa. Si la actividad económica se realiza a través de una persona jurídica, ésta asume toda la responsabilidad del negocio. En pocas palabras, una persona jurídica es una empresa o empresa que realiza una actividad económica.

Comparación entre Persona Física y Jurídica

Aclaremos la diferencia entre personas físicas y jurídicas. Una persona física es una persona que trabaja por cuenta propia, es decir, una persona que tiene la capacidad de trabajar de forma independiente. Por el contrario, una persona jurídica puede estar formada por una o más personas.

Como se mencionó anteriormente, las personas naturales responden de los derechos y obligaciones de sus empresas, mientras que, en el caso de las personas jurídicas, estas obligaciones son asumidas por la misma firma o empresa.

Otra diferencia importante entre las dos personas jurídicas es que una persona física puede operar como persona física o empresa unipersonal, mientras que una persona jurídica puede operar como una sociedad de responsabilidad limitada (S.R.L.), una sociedad (S.A.), una sociedad de responsabilidad simplificada ( S. A. S.), etc.

Si tengo un emprendimiento, ¿me conviene inscribirme como Persona Física o Jurídica?

Al iniciar un negocio, los niveles de facturación son bajos, por lo que en este caso es preferible comenzar con un sistema simple y/o un sistema simplificado. En otras palabras, es preferible empezar como persona física, principalmente porque los impuestos a pagar son menores. A medida que aumentan las ventas, podemos optar por reclasificar.

Si la empresa tiene dos o más socios comerciales, existen otras opciones de registro además de un proveedor, porque la ley no permite que dos proveedores separados realicen las mismas actividades al mismo tiempo en el mismo espacio físico.

Persona Física y Jurídica: ¿es necesario estar registrado para alquilar un espacio de trabajo?

Es importante destacar que, si todavía estamos planeando nuestro negocio, no tomaremos ninguna decisión sobre qué categorías registrar, ya que una vez que estemos registrados tendremos que pagar un impuesto mensual fijo.

Cuando estemos listos para comenzar nuestro negocio, debemos hacernos algunas preguntas y evaluar qué es lo mejor para nosotros. Un ejemplo sería ¿debemos trabajar desde casa o debemos tener un lugar de trabajo para realizar nuestras actividades? Recordemos que el alquiler de una oficina o local no exige un solo impuesto, ya que el contrato será a nuestro nombre como persona física. Por otro lado, si decidimos convertirnos en una persona jurídica, el contrato será a nombre de nuestra empresa y deberá estar registrado en la AFIP.

¿Se debe contratar un contador?

Es importante tener en cuenta que, si todavía estamos planificando nuestro negocio, no tomaremos ninguna decisión sobre qué categorías registrar, ya que tendremos que pagar un impuesto mensual fijo después del registro. Cuando estemos listos para comenzar nuestro negocio, debemos hacernos algunas preguntas y evaluar qué es lo mejor para nosotros. Por ejemplo, ¿necesitamos trabajar desde casa o necesitamos tener un lugar de trabajo para realizar nuestras actividades? Recordemos que el alquiler de una oficina o local no está sujeto a un único impuesto, ya que el contrato se celebra a nuestro nombre como persona física. Por otro lado, si decidimos convertirnos en una persona jurídica, el contrato será a nombre de nuestra empresa y deberá estar registrado en la AFIP.

Persona Física y Jurídica: conclusión

Aclaradas las diferencias entre las personas jurídicas existentes en Argentina y despejadas todas las dudas al respecto, si somos empresarios o tenemos una empresa, estamos ubicados en Argentina y ya estamos listos para registrarnos en AFIP. Haremos lo siguiente.

  • Regístrese en la AFIP y obtenga un CUIT (número único de identificación fiscal utilizado para identificar a personas físicas, empresas y sociedades por cuenta propia). Dependiendo de su domicilio comercial, también debe estar registrado en el ARBA (Provincia de Buenos Aires) o en su oficina de impuestos provincial y municipio de la ciudad;
  • Registre su marca;
  • Definir el estatus legal de su marca (persona natural/Monotributista o persona jurídica/responsable registrado).  Estarás registrados en AFIP y listos para detenerlo en nuestro negocio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *