Diferencia entre noticia y reportaje

Diferencia entre noticia y reportaje

Las noticias y los reportajes son dos tipos de textos informativos caracterizados por su carácter informativo y publicados en medios de comunicación escritos como periódicos impresos, revistas o medios informativos digitales.

Las noticias

La Noticia Es un texto de vigencia inmediata y elaboración diaria, que reseña para los lectores algún hecho o acontecimiento específico que puede ser de interés para la opinión

Los hechos más recientes y relevantes del día a día mundial o local son hechos noticiosos que pueden ser reseñados una sola vez y luego pierden vigencia.

Las noticias responden a un estricto criterio de novedad, por lo que nunca versan sobre hechos o hechos históricos, reflexivos o lúdicos. Son textos objetivos, veraces, concretos y relativamente breves.

Características de la noticia.

  • Pirámide invertida . El texto obedece a la pirámide invertida: en el primer párrafo se dan todos los datos concretos de lo ocurrido y, a medida que avanza el texto, se van añadiendo más detalles e información complementaria.
  • objetividad _ Presenta nula o mínima presencia de la voz del periodista y absolutamente ninguna opinión o posición evidente respecto de los hechos denunciados. El lenguaje es directo, conciso, sin vuelo poético, sin recursos ficcionales ni divagaciones.
  • interés _ Lo que se informa es llamativo para la comunidad y no para un individuo específico. Se adhiere a un tema específico, afiliado al cuerpo o segmento de los medios en los que aparece: ciencia y tecnología, deportes, cultura, política, internacional, etc.
  • novedad _ El evento es novedoso, es decir, tiene sentido de la oportunidad y se intentará informar del evento en cuestión ante otros medios. Revisar una noticia ya dada carece de interés.
  • veracidad. La información debe ser veraz, no tener contenido ficticio y utilizar fuentes fiables para informar a la sociedad de forma responsable.

El reportaje

Los reportajes son indagaciones documentales planificadas, cuyo fin es informar, pero desde una perspectiva más profunda y amplia que las noticias. Son artículos extensos y detallados que utilizan recursos narrativos, gestos personales y giros expresivos que no se utilizan ni en los textos informativos más sencillos.

El reportaje surgió en el siglo XVII, cuando los escritores de noticias alimentaban gacetas con impresiones de sus viajes, opiniones e historias. Los primeros reportajes datan del siglo XIX, cuando el periodismo encontró su lugar en las zonas de guerra y se enviaban emisarios especiales para retratar los conflictos y luego recomponer lo vivido para informar al público.

Con la llegada de los nuevos medios y las nuevas tecnologías, surgieron otras formas de información cercanas al reportaje, como el fotorreportaje (reportaje visual) o el documental audiovisual. Sin embargo, hoy el reportaje sigue siendo producto de un sostenido esfuerzo investigativo y por lo tanto requiere más tiempo, preparación y talento por parte del periodista.

Características del reportaje

  • Investigación _ Utilizan mecanismos de expresión para recoger diversos datos y perspectivas sobre el asunto.
  • Medios _ Se recurre a entrevistas, fotografías, reproducciones e incluso dramatizaciones si es necesario, con el fin de transmitir con mayor profundidad lo investigado.
  • extensión _ Requieren un espacio físico considerable y un esfuerzo sostenido para investigar, organizar, escribir y corregir el texto.
  • profundidad _ Se enfocan en un tema específico y pueden abordarlo desde la historia, diferentes perspectivas e incluso atreverse a especular sobre eventos futuros.

Diferencias entre noticia y reportaje

  • Validez. Si bien la noticia es efímera y rápida, el reportaje dura un poco más: se puede releer más tarde sin perder su vigencia.
  • extensión _ La noticia es breve y concisa, mientras que un reportaje tiene el espacio y tiempo que se considera necesario.
  • objetividad _ Ambos tipos de texto deben ser objetivos y veraces, pero la redacción de la noticia es puntual y carente de matices, mientras que en el reportaje es posible encontrar puntos de vista, especulaciones y reflexiones.
  • recursos expresivos . La noticia puede ir acompañada de una fotografía, pero en general toda la información se ofrece de forma llana, sencilla y directa. El reportaje, en cambio, puede utilizar recursos retóricos, expresivos, poéticos, fotografías, entrevistas, material de archivo , etc.
  • Autoría. Las noticias no suelen estar firmadas, ni pertenecen a un autor, sino que son producto de una redacción que trabaja en conjunto. En cambio, cada informe lleva el nombre de los responsables, incluso si se trata de un equipo de investigación.

Ejemplos de noticias

  1. Crisis en Chile: Piñera anuncia que su país no será sede de la reunión de APEC ni de la Conferencia de Cambio Climático COP-25
  2. Forever 21 se declara en bancarrota en Estados Unidos
  3. Un 2019 de ensueño para los Springboks: Campeones del Rugby Championship y del Mundial
  4. Nicolás Maduro adelanta la Navidad
  5. Facebook ganó un 27% menos hasta septiembre, pero sigue creciendo en usuarios

Ejemplos de Reportajes

  1. A 30 años del fin del muro que dividía dos mundos: por qué se construyó el Muro de Berlín y qué significó para la Guerra Fría
  2. El drama de vivir sin agua en Venezuela
  3. Frontera México-Estados Unidos: las imágenes que ilustran el “punto de quiebre” al que ha llegado la crisis migratoria
  4. Estado Islámico: la amenaza continúa
  5. El Salvador, muerte en cada esquina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *