Diferencia entre misión y visión

Diferencia entre misión y visión

En el mundo empresarial y organizacional, es común escuchar términos como «misión» y «visión», pero a menudo se confunden y se usan indistintamente.

Sin embargo, es importante comprender la diferencia entre ambos conceptos ya que cada uno cumple un papel importante en la planificación estratégica de una organización.

¿Qué es la misión?

La misión es la razón de ser de una empresa u organización. Es decir, es la declaración que define su propósito fundamental y las actividades que realiza para lograr ese propósito. La misión debe reflejar la esencia de la empresa y responder a preguntas como «¿Qué hacemos?», «¿Para quién lo hacemos?» y «¿Cómo lo hacemos?».

La misión también puede incluir los valores y principios que guían a la empresa en su toma de decisiones y en su relación con sus clientes, empleados, accionistas y la sociedad en general.

Para resumir, la misión es la base sobre la cual se construye la estrategia y la cultura de la empresa, y debe ser clara y coherente con su identidad y objetivos a largo plazo.

Ejemplos:

  • Amazon: Ser la empresa más centrada en el cliente de la Tierra, donde los clientes pueden encontrar y descubrir cualquier cosa que quieran comprar en línea.
  • Oxfam: Trabajar con otras organizaciones y personas para acabar con la injusticia y la pobreza en todo el mundo.
  • Tesla: Acelerar la transición del mundo hacia la energía sostenible.
  • Airbnb: Crear una comunidad en todo el mundo donde las personas puedan encontrar y reservar alojamiento único y auténtico, y experimentar el mundo de manera más significativa.
  • Google: Organizar la información del mundo y hacerla accesible y útil para todos.

¿Qué es la visión?

La visión es una declaración o descripción inspiradora y a largo plazo del futuro deseado de una organización, empresa o persona.

Es una imagen clara y vívida de cómo se verá el mundo o la empresa cuando se hayan alcanzado todos los objetivos y se hayan cumplido todas las metas a largo plazo.

En otras palabras, es la dirección a la que se quiere llegar, una guía hacia donde se desea ir en el futuro. Es una declaración que ayuda a la organización a enfocarse en su propósito a largo plazo y a establecer metas y objetivos para lograrlo.

Debe ser una declaración clara, concisa y fácil de entender, que inspire y motive a las personas a trabajar juntas para alcanzar una meta compartida. Una buena visión debe ser ambiciosa pero realista, y debe ser capaz de guiar la toma de decisiones de la organización hacia la dirección correcta.

Ejemplos:

  • Tesla: Crear un futuro sostenible mediante la aceleración de la transición del mundo hacia la energía renovable.
  • Microsoft: Empoderar a cada persona y a cada organización del planeta para lograr más.
  • Google: Organizar la información del mundo y hacerla accesible y útil para todos.
  • IKEA: Crear un mejor día a día para la mayoría de las personas.
  • Apple: Crear productos que cambien el mundo y que inspiren a la gente a hacer cosas que nunca pensaron que pudieran hacer.

¿Cuál es la diferencia entre misión y visión?

La misión y la visión son dos elementos clave que se utilizan en la planificación estratégica de una organización o empresa. Aunque están relacionadas y se complementan entre sí, existen algunas diferencias importantes:

Propósito a corto y largo plazo: La misión se enfoca en el propósito inmediato y a corto plazo de una organización, mientras que la visión se enfoca en el futuro a largo plazo deseado de la organización.

Foco interno y externo: La misión se enfoca principalmente en la organización y su razón de ser, mientras que la visión se enfoca en el impacto y la influencia que la organización puede tener en el mundo exterior.

Acción y dirección: La misión describe lo que la organización está haciendo en el presente, mientras que la visión describe lo que la organización aspira a lograr en el futuro.

Especificidad: La misión es más específica y concreta en términos de objetivos y metas de corto plazo, mientras que la visión es más amplia y general en términos de metas a largo plazo.

En síntesis, la misión y la visión son dos elementos clave de la planificación estratégica de una organización, que se complementan entre sí, pero se enfocan en diferentes aspectos. La misión es el propósito inmediato y a corto plazo de la organización, mientras que la visión describe el futuro a largo plazo deseado de la organización.

Cuadro comparativo entre misión y visión

MisiónVisión
EnfoquePropósito inmediato y a corto plazoFuturo a largo plazo deseado
FocoInterno, en la organizaciónExterno, en el impacto y la influencia en el mundo
TiempoPresenteFuturo
AcciónDescribe lo que la organización está haciendo en el presenteDescribe lo que la organización aspira a lograr en el futuro
EspecificidadEspecífica y concreta en términos de objetivos y metas de corto plazoAmplia y general en términos de metas a largo plazo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *