Diferencia entre las palabras homófonas y homógrafas

Diferencia entre las palabras homófonas y homógrafas

En el idioma español, es común encontrar palabras que suenan o se escriben de manera similar pero que tienen significados diferentes.

Estas palabras se clasifican en tres grupos: homónimas, homófonas y homógrafas.

Aunque pueden generar confusión al escribir o hablar, es importante conocer la diferencia entre ellas para comunicarse de manera clara y efectiva.

En este artículo, exploraremos las características y ejemplos de cada uno de estos grupos de palabras homónimas, homófonas y homógrafas.

¿Qué son las palabras homónimas?

Las palabras homónimas son aquellas que, aunque su forma (escritura) o pronunciación sean similares, no tienen el mismo significado. La palabra homónimo proviene del griego y se compone de ὁμós (homos), que significa igual, similar o semejante, y ὂνομα (onoma), que significa nombre. Por lo tanto, homónimo hace referencia a palabras o nombres iguales.

Existen dos tipos de palabras homónimas: homógrafas y homófonas. Las homógrafas se escriben igual, pero tienen significados diferentes, mientras que las homófonas se pronuncian igual, pero tienen significados distintos.

¿Qué son las palabras homógrafas?

Las palabras homógrafas se caracterizan por tener la misma ortografía pero significados distintos.

La palabra «homógrafa» proviene del griego y se compone de dos términos: ὁμós (homos), que significa «común» o «igual», y γραφή (graphḗ), que significa «escritura».

De esta manera, su significado literal sería «misma escritura».

Ejemplos de palabras homógrafas

  • Vino (sustancia alcohólica) / Vino (del verbo venir en pasado)
  • Banco (asiento o entidad financiera) / Banco (del verbo banca en pasado)
  • Sello (objeto para marcar) / Sello (del verbo sellar en pasado)
  • Llave (objeto para abrir cerraduras) / Llave (del verbo llavar en pasado)
  • Cuento (relato breve) / Cuento (del verbo contar en pasado)

¿Qué son las palabras homófonas?

Las palabras homófonas son aquellas que se pronuncian de la misma manera, aunque su escritura y sus significados son distintos.

La palabra «homófona» tiene su origen en el griego y se compone de dos términos: ὁμós (homos), que significa «común» o «igual», y φωνή (phōnḗ), que significa «sonido».

Por ende, su significado literal es «sonidos iguales».

Ejemplos de palabras homófonas

  • Haya (árbol) / Halla (del verbo encontrar)
  • Hecho (realizado) / Echo (del verbo echar)
  • Aprender (adquirir conocimiento) / A prender (encender)
  • Ola (movimiento del mar) / Hola (saludo)
  • Vello (pelo fino) / Bello (hermoso)

¿Cuál es la diferencia entre las palabras homófonas y homógrafas?

La diferencia entre las palabras homófonas y homógrafas radica en su pronunciación y en su escritura:

Las palabras homófonas tienen una pronunciación igual o muy similar, pero se escriben de forma diferente y tienen significados diferentes. Ejemplos: «haya» (árbol) y «halla» (del verbo encontrar).

Las palabras homógrafas, en cambio, se escriben igual pero tienen diferentes significados y, a menudo, se pronuncian de forma diferente. Ejemplos: «banco» (asiento) y «banco» (institución financiera).

Cuadro comparativo entre palabras homófonas y homógrafas

Palabras HomófonasPalabras Homógrafas
PronunciaciónTienen una pronunciación igual o muy similar.Pueden tener una pronunciación diferente aunque se escriben de la misma manera.
EscrituraSe escriben de forma diferente.Se escriben de la misma manera.
SignificadoTienen significados diferentes.Tienen significados diferentes.
Ejemplos«Haya» (árbol) y «Halla» (del verbo encontrar).«Banco» (asiento) y «Banco» (institución financiera). «Llave» (para abrir una puerta) y «Llave» (de lavar).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *