Diferencia entre lapacho rosado y amarillo

Diferencia entre lapacho rosado y amarillo

En el fascinante reino de la flora, existen especies que nos maravillan con su esplendor y diversidad.

En este artículo, exploraremos la diferencia entre dos árboles emblemáticos de América Latina: el lapacho rosado y el lapacho amarillo.

Estas imponentes especies, conocidas por sus exuberantes flores, nos transportan a un mundo lleno de color y encanto.

Acompáñanos en este recorrido mientras descubrimos las características distintivas de cada uno de ellos.

¿Qué es el lapacho rosado?

lapacho rosado

El lapacho rosado, científicamente conocido como Tabebuia rosea, es un árbol majestuoso originario de América Central y América del Sur. Esta especie pertenece a la familia de las Bignoniáceas y es ampliamente reconocida por la belleza de sus flores rosadas, las cuales le han valido su nombre común.

Es un árbol de tamaño considerable, que puede alcanzar alturas de hasta 30 metros. Su tronco es recto y su corteza tiene un tono grisáceo, que se desprende en láminas delgadas. Las hojas del lapacho rosado son caducas, es decir, se caen durante la estación seca, y luego renacen con la llegada de las lluvias.

Sin embargo, lo que más llama la atención de esta especie son sus llamativas flores. Durante la época de floración, que generalmente ocurre entre la primavera y el verano, el lapacho rosado se viste de gala con una abundancia de flores en tonos rosados, que varían desde el rosa pálido hasta tonalidades más intensas. Estas flores tienen forma de trompeta y crecen en racimos compactos en las ramas del árbol, creando un espectáculo visual impresionante.

El lapacho rosado se ha convertido en un símbolo de belleza y resistencia en muchas regiones de América Latina. Además de su valor ornamental, esta especie también es apreciada por sus propiedades medicinales. En algunas culturas, se utiliza la corteza del árbol para preparar infusiones y remedios naturales, ya que se cree que posee propiedades antiinflamatorias, antivirales y analgésicas.

¿Qué es el lapacho amarillo?

lapacho amarillo

El lapacho amarillo, científicamente conocido como Handroanthus chrysanthus, es otro árbol imponente y llamativo que forma parte de la familia de las Bignoniáceas. Esta especie es originaria de América del Sur y se encuentra principalmente en regiones tropicales y subtropicales.

Al igual que el lapacho rosado, el lapacho amarillo es un árbol de gran tamaño que puede alcanzar alturas de hasta 30 metros. Su tronco es recto y robusto, con una corteza de tonalidades grises o marrones. Las hojas del lapacho amarillo son perennes, lo que significa que permanecen en el árbol durante todo el año, proporcionando sombra y belleza constante.

La característica más destacada de este árbol son sus flores de color amarillo vibrante. Durante la época de floración, que generalmente ocurre a finales del invierno o principios de la primavera, el árbol se cubre de una profusión de flores en forma de trompeta, que forman racimos vistosos y perfumados. Estas flores amarillas brillantes atraen a una variedad de polinizadores, como abejas y mariposas, contribuyendo así a la biodiversidad de su entorno.

Al igual que el lapacho rosado, el lapacho amarillo también ha sido valorado en diversas culturas por sus propiedades medicinales. Se dice que su corteza posee propiedades antipiréticas y analgésicas, y se utiliza en infusiones y decocciones para tratar diversas dolencias.

El lapacho amarillo es considerado un árbol emblemático en muchos lugares de América del Sur, y su presencia en paisajes naturales y áreas urbanas añade un toque de color y vitalidad. Su belleza y resistencia han llevado a su uso frecuente en proyectos de reforestación y embellecimiento de espacios públicos.

¿Cómo es la hoja de lapacho amarillo?

Las hojas del lapacho amarillo, también conocido como Handroanthus chrysanthus, son características y distintivas, aportando un encanto adicional a este árbol majestuoso. Estas hojas son compuestas y se agrupan en forma de rosetas en los extremos de las ramas.

Cada hoja de este árbol está compuesta por varios folíolos dispuestos en forma opuesta a lo largo de un raquis central. Los folíolos son de forma ovalada o elíptica, con bordes lisos y una punta levemente puntiaguda. Tienen un color verde intenso y un brillo característico que resalta bajo la luz del sol.

La disposición de los folíolos en las hojas del lapacho amarillo proporciona una apariencia frondosa y exuberante. Al observar las hojas de cerca, se puede apreciar la venación prominente que se ramifica desde el raquis hacia los folíolos, dándoles una estructura bien definida.

La presencia de hojas perennes en el lapacho amarillo es una característica interesante. A diferencia de los árboles caducifolios, cuyas hojas se caen en ciertas estaciones, el lapacho amarillo mantiene sus hojas durante todo el año. Esto significa que, incluso en épocas de sequía o en estaciones más frías, el árbol conserva su aspecto frondoso y su capacidad de realizar la fotosíntesis.

¿Cuántos tipos de lapacho existen?

Existen varios tipos de lapacho que se encuentran distribuidos en diferentes regiones de América Latina. Algunas de las especies más conocidas y reconocidas son:

  1. Lapacho rosado (Tabebuia rosea): Esta especie, también conocida como lapacho rosa, es ampliamente apreciada por sus flores de color rosa vibrante. Es nativa de América Central y América del Sur y se encuentra en países como México, Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Brasil, Bolivia, Paraguay y Argentina.
  2. Lapacho amarillo (Handroanthus chrysanthus): También llamado lapacho amarillo oro, es reconocido por sus flores amarillas brillantes. Esta especie es originaria de Brasil, específicamente de la región del Cerrado, y se ha introducido en otros países de América Latina, como Argentina y Uruguay.
  3. Lapacho negro (Handroanthus impetiginosus): Esta especie, también conocida como lapacho morado o lapacho negro, se destaca por sus flores de color morado intenso. Es nativa de América del Sur y se encuentra en países como Brasil, Bolivia, Paraguay, Argentina y Uruguay.
  4. Lapacho blanco (Handroanthus albus): Esta especie se caracteriza por sus flores blancas y su corteza grisácea. Es nativa de Brasil y se encuentra en los estados de Minas Gerais, Goiás y Mato Grosso do Sul.

Estas son solo algunas de las especies más reconocidas de lapacho, pero existen otras variedades y subespecies que también son dignas de mención. Cada una de ellas tiene sus propias características y particularidades, pero todas comparten la belleza y la imponencia propias de los árboles de lapacho.

¿Cuál es la diferencia entre lapacho rosado y amarillo?

La diferencia más evidente entre el lapacho rosado (Tabebuia rosea) y el lapacho amarillo (Handroanthus chrysanthus) radica en el color de sus flores. El lapacho rosado produce flores de tonalidades rosadas, que pueden variar desde un rosa pálido hasta tonos más intensos, mientras que el lapacho amarillo se distingue por sus flores de color amarillo brillante.

Además del color de las flores, existen otras diferencias notables entre estas dos especies de lapacho. En términos de distribución geográfica, el lapacho rosado es nativo de América Central y América del Sur, y se encuentra en países como México, Belice, Guatemala, Colombia, Venezuela, Brasil, Bolivia, Paraguay y Argentina. Por otro lado, el lapacho amarillo es originario de Brasil, específicamente de la región del Cerrado, y se ha introducido en otros países de América Latina, como Argentina y Uruguay.

Otra distinción importante está relacionada con las hojas. El lapacho rosado tiene hojas caducas, lo que significa que se caen durante la estación seca y vuelven a brotar con las lluvias. Por su parte, el lapacho amarillo posee hojas perennes, lo que implica que las mantiene durante todo el año, incluso en estaciones más frías o secas.

En cuanto al hábitat preferido, el lapacho rosado se encuentra principalmente en bosques tropicales y húmedos, mientras que el lapacho amarillo es típico de áreas tropicales y subtropicales, como el Cerrado brasileño.

Estas diferencias en color de flores, distribución geográfica, tipo de hojas y hábitat hacen que cada uno de estos lapachos tenga un encanto y una presencia únicos en el reino vegetal. Ambas especies son admiradas por su belleza y se han convertido en símbolos representativos en muchas regiones de América Latina.

Cuadro comparativo entre lapacho rosado y amarillo

CaracterísticaLapacho Rosado (Tabebuia rosea)Lapacho Amarillo (Handroanthus chrysanthus)
Color de las floresRosado variando en tonalidadesAmarillo brillante
Distribución geográficaAmérica Central y América del Sur: México, Belice, Guatemala, Colombia, Venezuela, Brasil, Bolivia, Paraguay, ArgentinaOriginario de Brasil (región del Cerrado) y se ha introducido en otros países de América Latina, como Argentina y Uruguay
Tipo de hojasCaducasPerennes
Hábitat preferidoBosques tropicales y húmedosÁreas tropicales y subtropicales, como el Cerrado brasileño

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *