Diferencia entre factura a y b

Diferencia entre factura a y b
Imagen de Freepik

Definición de factura

Antes de ver los tipos de comprobantes A y B en Argentina, veamos qué es una factura según su definición oficial.

Para la RAE: Cuenta en que se detallan con su precio los artículos vendidos o los servicios realizados y que se entrega al cliente para exigir su pago.Por tanto, la facturación de cada establecimiento o servicio en nuestro país dependerá del tema con el que opere, lo cual se desprende de la clasificación que veremos a continuación.

Factura A

La factura A es un comprobante emitido por un responsable inscripto a otro responsable inscripto. Por lo general, un recibo utilizado en las formas de negocio de empresa a empresa (B2B). Si te afilias al régimen general, emitirás este tipo de factura a proveedores, en caso de que ellos también sean responsables inscriptos.

Asimismo, si el responsable del inscripto emite facturas al monotributista, deberán ser cupones de categoría «A» con la explicación de recepción del cupón – Responsable Monotributo.

Finalmente, el tipo de factura es A, que contiene una explicación de la operación de retención. Al respecto, la AFIP explica lo siguiente:

los sujetos que reciban este tipo de comprobantes van a actuar como agentes de retención del IVA y del impuesto a las ganancias y van a tener que cancelar la diferencia entre el importe total facturado y el de la retención practicada, mediante transferencia bancaria o depósito, en la cuenta bancaria cuya C.B.U. fuera informada por el vendedor.Los porcentajes de esta retención son:

  • 50% del IVA de la operación
  • 3% de impuesto a las ganancias

Factura B

La factura B es un recibo emitido por un responsable inscripto al consumidor final. Si te has adherido al Régimen General, ofrecerás este tipo de factura a los clientes de tu tienda online.

Igualmente, la factura B la emiten los responsables inscriptos a aquellos sujetos exentos en el IVA. Por lo general, un sujeto se encuentra libre de pagar el IVA por el tipo de bien que comercializa o el servicio que presta, caracterizado por contribuir al bien común de la sociedad.

La factura B también es emitida por los responsables inscriptos que están registradas como personas exentas de IVA. En general, una entidad puede pagar el IVA por el tipo de bien que comercializa o el servicio que presta, caracterizado por contribuir al bien común de la sociedad.

Algunos ejemplos de productos o servicios no gravables son los libros, la educación para discapacitados, los servicios de salud, los eventos culturales y deportivos de entretenimiento, etc.

Recuerde que la factura B contiene IVA, pero no está discriminado. En este sentido, las entidades antes mencionadas no podrán hacer uso de este crédito fiscal.

Diferencia entre factura a y b

Factura A:

De responsable inscripto a responsable inscripto o monotributista.

 Factura B:

De responsable inscripto a consumidor final o exento en el IVA.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *