Diferencia entre ego, superego y ello

Diferencia entre ego, superego y ello

El Ego, el Superego o super yo y el ello son instancias que forman el psiquismo humano. Según la Teoría de la Personalidad, que fue elaborada por Sigmund Freud en sus investigaciones en el campo del psicoanálisis, es posible entender esto.

¿Qué es la identificación?

Según la teoría psicoanalítica, el ello es un elemento innato presente en cada ser humano desde el nacimiento. Consta de los instintos y deseos más básicos, incluyendo las necesidades y deseos orgánicos de placer.

Con el tiempo, estos impulsos y deseos influyen en el desarrollo del Ego y del Superyó, los otros componentes importantes que conforman la personalidad humana.

¿Qué es el ego?

El Ego surge de la interacción del ser humano con su realidad, adaptando sus instintos primitivos (el Id) al medio en el que vive. Además, este principio también es conocido como el «principio de realidad.

Este mecanismo es crucial para mantener un equilibrio en la psique y es considerado como responsable de lograr dicho equilibrio. Intenta regular los impulsos del ello, al mismo tiempo que trata de satisfacerlos de una forma menos inmediata y más realista.

Gracias al Ego, la persona logra mantener la cordura de su personalidad. El Ego comienza a desarrollarse en los primeros años de vida de un individuo.

¿Qué es Superyó?

El Superyó es el resultado del desarrollo del Ego y representa los ideales y valores éticos y culturales internalizados por la persona. Es una parte importante de la personalidad que influye en la forma en que una persona percibe y se relaciona con el mundo.

El Superego actúa como un «asesor» del Ego. Esto es porque el Superyó desempeña un papel crucial en la guía moral de una persona, ya que le brinda la capacidad de evaluar la aceptabilidad moral de sus acciones basándose en los valores y principios que han sido internalizados a lo largo de su vida.

Según Freud, el Superyó comienza a desarrollarse en el quinto año de vida. Es entonces cuando comienza a intensificarse el contacto con la sociedad (a través de la escuela, por ejemplo).

A partir de los cinco años, las relaciones sociales son mejor interpretadas por los seres humanos.

En resumen, el Id, el Ego y el Superego son los tres componentes de la formación de la personalidad. Son las representaciones de la impulsividad, la racionalidad y la moral, respectivamente.

Cuadro comparativo

CaracterísticaEgoSuperegoEllo
DesarrolloDesarrollado a partir del ElloDesarrollado a partir del EgoInnato
FunciónMantiene un equilibrio entre las necesidades del Ello y las exigencias del SuperegoRepresenta los ideales y valores morales internalizadosRepresenta los impulsos y deseos primitivos
Interacción con el mundoTrata de satisfacer las necesidades y deseos de manera realista y socialmente aceptableGuía la moralidad y comportamiento ético de la personaBusca satisfacción de los deseos y necesidades de manera instintiva y sin preocuparse por la moralidad o las normas sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *