¿Cuál es la diferencia entre izquierda, derecha, liberal y conservador?

Descubre la diferencia entre izquierda, derecha, liberal y conservador en política. Conozca sus ideologías, valores y objetivos distintos para entender mejor el panorama político y formar una opinión informada.

Las principales diferencias entre las ideologías de izquierda y derecha se centran en los derechos de las personas y el papel del gobierno.

Los términos liberal y conservador se utilizan en la definición de agendas apoyadas.

La izquierda cree que la sociedad es mejor cuando un gobierno tiene un mayor protagonismo, garantizando derechos y promoviendo la igualdad para todos.

Por otro lado, la gente de derecha cree que la sociedad progresa cuando se da prioridad a los derechos individuales y las libertades civiles y se minimiza el poder del gobierno.

Ahora veamos las diferencias entre liberal y conservador. Mientras que los liberales tienen una visión más progresista y pro-cambio, los conservadores tienen una visión más tradicional del orden social existente.

Es necesario señalar que los conceptos de derecha, izquierda, liberal y conservador han cambiado mucho desde sus inicios y que hoy la línea entre ellos es muy tenue. Sin embargo, en aras de la comparación, nos centraremos en las agendas que más se asemejan a cada una de estas ideologías políticas.

IzquierdaDerecho
filosofia politicaSocialdemocracia, Socialismo, Comunismo, Izquierda Liberal.Neoliberalismo, keynesianismo, conservadurismo, liberalismo de derecha
ExpresarDefiende un Estado más grande, que tiene el papel de hacer de la sociedad un lugar de igualdad de oportunidades para todos.Prefiere un estado más pequeño para dejar espacio a la iniciativa individual.
CompañíasLucha por una mayor regulación e impuestos a las empresas.Aboga por impuestos bajos y menos regulación de las empresas.
Política económicaIgualdad de ingresos, tasas impositivas más altas para los ricos, gasto público en programas sociales e infraestructura, más regulación de los negocios.Reducción de impuestos y menos regulación de empresas, reducción del gasto público.
Gasto públicoLa izquierda espera que el gobierno garantice el bienestar social, por lo que su gasto es elevado.Defiende la reducción del gasto público y la extinción de los programas asistenciales.
igualdad de ingresosGenerado a partir de impuestos proporcionales sobre los ricos para crear igualdad de ingresos.La derecha cree que aquellos que tienen la capacidad y los privilegios de ganar deben ser libres de hacerlo en función de sus méritos.
Política de SaludCree que el acceso a la salud es uno de los derechos fundamentales de todos los ciudadanos y debe ser garantizado por el Estado.Se opone a la expansión de los programas gubernamentales de salud y lo deja en manos del sector privado.
AbortoGeneralmente a favor de las políticas de planificación familiar, la legalización del aborto y la investigación con células madre.Generalmente contra el aborto y contra la investigación con células madre.
Derechos LGBTQIA+Por lo general, apoyan la libertad y la igualdad de género, el matrimonio entre personas del mismo sexo y la promoción de leyes contra la discriminación.En general, se basan en una moral restringida, en valores conservadores y religiosos que se oponen a las libertades ligadas a la sexualidad.
Portación de ArmasA favor del desarme.A favor de permitir el porte de armas.
Alusiones personalesKarl Marx, Friedrich Engels, Proudhon, LeninAdam Smith, Margaret Thatcher, Winston Churchill, Ludwig von Mises

¿Qué es la izquierda?

La ideología de izquierda defiende que el gobierno debe garantizar el bien de los ciudadanos. Para ello, debe ser grande y fuerte, controlando todos los sectores de la sociedad, regulando las empresas y recaudando impuestos.

Sus ideas están inspiradas en el socialismo e inspiradas en el pensamiento de Karl Marx.

¿Qué es la Derecha?

La ideología de derecha se basa en el mérito individual y aboga por una menor participación del gobierno en la sociedad. Propone que el propio mercado dicte sus reglas y regule su funcionamiento.

La derecha defiende una mayor responsabilidad individual y la total autonomía de las empresas. También reclama la reducción de impuestos y la reducción de la intervención del Estado en temas sociales y económicos.

Su base teórica proviene del liberalismo.

Principales diferencias

La izquierda cree que debería haber un sistema adecuado de pago de impuestos en el que todos deban pagar una cantidad específica de todo lo que ganan.

Por otro lado, la derecha cree en el mérito y por eso debería haber menos impuestos para la gente que produce más. De esta manera, podrían generar ingresos y contribuir al bienestar de la sociedad.

En el caso de la salud y la educación, la izquierda entiende que es responsabilidad del gobierno promover condiciones para una vida digna. Corresponde al Estado crear y mantener los sistemas de salud y educación, que deben ser gratuitos y accesibles para todos.

Por otro lado, la derecha piensa que la asignación de recursos a este tipo de servicios frena el ritmo de desarrollo económico y va en detrimento de la sociedad en su conjunto. Estos servicios pueden y deben ser tercerizados y prestados por entidades privadas, al menor costo posible para el Estado.

¿Cómo surgieron los términos izquierda y derecha?

Los términos políticos izquierda y derecha se originaron en el siglo XVIII durante la Revolución Francesa y se basan en la disposición de los asientos en la Asamblea Nacional francesa.

Los que se sentaban a la izquierda del presidente parlamentario (jacobinos) apoyaban la revolución, oponiéndose a la monarquía. Estaban a favor de un cambio radical, que llevaría al fin de la monarquía y daría más poder al pueblo. Por lo tanto, esta ideología está relacionada con la lucha de los trabajadores.

Los que se sentaban a la derecha (girondinos) apoyaban el antiguo régimen monárquico. Cuanto más fuerte sea su oposición al cambio y su deseo de preservar la sociedad tradicional, más a la derecha estarían. La tradición, la religión institucional y la privatización de la economía fueron considerados los valores fundamentales del derecho.

Izquierda y derecha en la política actual

Con el paso de los años, esta división entre derecha e izquierda se hizo más compleja, a medida que surgían nuevas demandas e intereses. Así, los conceptos de derecha e izquierda ya no eran suficientes para definir los ideales políticos de los partidos.

Entonces fue necesario crear otras divisiones para explicar las diferentes partes y sus reclamos. Los más utilizados son: extrema izquierda, izquierda, centro-izquierda, centro, centro-derecha, derecha y extrema derecha.

Los grupos con ideas más radicales y extremistas están en los extremos, mientras que en el centro están los partidos que actúan de manera más moderada y tienen mayor atractivo electoral.

Además de esta división, algunos grupos que suelen considerarse de izquierda son: progresistas, ambientalistas, socialdemócratas, social liberales, socialistas libertarios, comunistas y anarquistas.

A su vez, a la derecha podemos encontrar capitalistas, neoliberales, conservadores, económico-libertarios, anarcocapitalistas, neoconservadores y nacionalistas.

Liberal y conservador

En el pasado, los conceptos de liberal y conservador estaban ligados a la permanencia o no del sistema político actual. Mientras que los conservadores querían un gobierno central fuerte, los liberales querían su descentralización.

Sin embargo, con el establecimiento de la democracia, los términos liberal y conservador se volvieron más utilizados para definir otras agendas de los grupos, ya sea en el contexto social o económico.

Cuando se trata del contexto social, los conservadores tienen una visión más tradicional, oponiéndose a pautas como el matrimonio entre personas del mismo sexo, la legalización de las drogas, el aborto y la migración. Mientras tanto, los liberales tienden a apoyar estas agendas.

En temas como la pena de muerte y la legalización de armas, generalmente cuentan con el apoyo de los conservadores y la oposición de los liberales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *